Coimbra ha sido la primera capital de Portugal hasta el siglo XIII, y en la actualidad es su tercera provincia en importancia. Se la conoce como ciudad del Fado y de la Universidad, y ha sido inspiración de muchos poetas convirtiéndola en centro de las artes y de las letras. Siendo ciudad de tradición universitaria, en mayo sus estudiantes festejan el final del año académico con la Queima das Fitas: celebración en que queman las cintas del color de la facultad a la que pertenecen. Muchos de los estudiantes conservan antiguas tradiciones y es común ver a alguno de ellos envueltos en togas negras con tantos tijeretazos como decepciones amorosas han tenido. En el casco antiguo de Coimbra se distinguen la ciudad Alta, que es el barrio universitario, de la ciudad Baja, donde se encuentran los comercios.
Es una ciudad con aire melancólico, llena de romanticismo y de leyendas, levantada a orillas del río Mondego. Su más afamado monumento es sin duda su Vieja Universidad, fundada en 1290, que domina la ciudad Alta y que se distribuye alrededor del Patio das Escolas, que contiene además diversas aportaciones barrocas como una torre de reloj y una estatua de Joao III. Enfrente de esta torre se encuentra la capilla revestida de azulejos y una espléndida biblioteca de estilo barroco. La Universidad es además un excelente mirador desde el que puede contemplarse toda la ciudad. Desde lo alto de este lugar se pueden divisar los conventos gemelos de Santa Clara: Santa Clara -a- Velha y Santa Clara -a- Nova. En el primero fue donde en un principio fue enterrada doña Inés, cuya tumba fue colocada al lado de la de la reina santa Isabel, fundadora del convento y patrona de Coimbra. En Santa Clara -a- Nova se encuentra actualmente la tumba de Isabel, una de las joyas que hacen que valga la pena visitarlo junto al Claustro, no obstante, ahora junto a las celdas de las monjas se encuentra un cuartel del ejército portugués que hace manifiesto de su presencia en el museo militar, en el que se exponen fragmentos y bombas intactas recuperadas de la II Guerra Mundial.




olá manuel obrigada por tua visita em meu blog!
ResponderEliminarAdorei visitar o teu!
Virei sempre agorsa e espero tua visita no meu!
Prazer em conhece-lo!
neijos meus!